En El Rayo del Amanecer prestamos servicios a una gran cantidad de empresas y negocios de todo tipo, y por eso sabemos que dependiendo de las actividades y usuarios de cada espacio, hay que establecer un determinado plan de limpieza que se adapte a las necesidades reales.
Si quieres saber más sobre limpieza y desinfección de centros geriátricos, centros de día, residencias… en éste artículo te lo contamos.
Para que un programa de limpieza de residencias y centros de día realmente sea eficaz, hay que conocer características y peculiaridades de éste tipo de centros.
La limpieza en residencias geriátricas es un tipo de trabajo tan necesario como delicado y, no cabe duda, debe estar siempre en manos de los mejores profesionales.
La razón es evidente: en las residencias geriátricas viven juntas un gran número de personas, muchas de ellas con la salud delicada. Y a ellas debemos añadir los trabajadores y las decenas de visitas que pasan a diario por estos centros. Así, en las residencias se crea el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de bacterias y microorganismos infecciosos que pueden llegar a causar mucho daño.
Características de los usuarios.
Como hemos comentado anteriormente, el perfil de los usuarios de las residencias de ancianos es el factor más importante que debemos tener en cuenta. Muchos de ellos no están en completa disposición de todas sus facultades. Lo que puede provocar ciertas situaciones desagradables, como vómitos, incontinencias, y otras secreciones que ellos no pueden controlar por sí mismos.
Estas situaciones además son tremendamente desagradables para el resto de personas que se encuentran en la residencia, por lo que su limpieza debe realizarse inmediatamente.
Por último, debemos ser conscientes de que la movilidad de estas personas es reducida. Puede ser que en muchas ocasiones tengamos problemas para la limpieza de ciertas estancias, o incluso entorpecer a los propios ancianos.
Planificar y abordar la limpieza en centros geriátricos.
- Mantenimiento diario de las instalaciones: Es necesario que los profesionales de la limpieza utilicen productos que contribuyan a mantener las instalaciones limpias y desinfectadas en todo momento. No hay que olvidar que una buena parte de las infecciones se transmiten por el uso compartido de las instalaciones.
- Limpiezas a fondo de equipos de refrigeración: Garantizar la limpieza de todos aquellos aspectos que puedan contribuir a la propagación de agentes patógenos presentes en el aire, como por ejemplo la bacteria Legionella.
- Limpieza higiénica: Lavado de manos y el cambio continuo de guantes. Extremar las medidas higiénicas en la manipulación de sondas y colectores externos. Así como en la limpieza tanto del vestuario del personal como de la ropa de cama y toallas.
Productos, materiales y equipos habituales.
Los productos, materiales y equipos que se utilizan en éste tipo de lugares en algunos casos coinciden con los que se usan en otros servicios de limpieza, pero también existen algunos de uso más concreto en limpieza de hospitales o centros sanitarios.
Entre los productos de desinfección que se utilizan en centros geriátricos, están los limpiadores enzimáticos, que tienen una alta capacidad para acabar con la suciedad producida por restos de origen orgánico, como orina, vómito, o sangre acelerando el proceso de desinfección, a la vez que eliminan las causas de los malos olores, sin dejar residuos que puedan provocar reacciones alérgicas en las personas.
Entre los materiales y herramientas necesarios, están los cubos con doble cubeta para hacer la limpieza de suelos, conteniendo uno de los depósitos agua con productos para desinfectar, mientras la otra cubeta se llena sólo con agua para aclarar.
- Mopas, bayetas de microfibra, estropajos y esponjas deben de estar perfectamente ordenadas en los carros de limpieza.
- Máquinas aspiradoras para eliminar el polvo en moquetas, alfombras y tapicerías.
- Máquinas de limpieza a presión por agua, para la limpieza y desinfección de zonas alicatadas en baños, cocinas…
- Bacteriostáticos, que son equipos instalados en los inodoros que ayudan a preservar la limpieza y desinfección con cada descarga.
- Equipos generadores de ozono, que eliminan las partículas nocivas en suspensión aumentando la cantidad de oxigeno.
- Generadores de agua ionizada, que reduce al mínimo el consumo de productos de limpieza.
- Dosificadores de jabón para higiene corporal y lavado de manos, dispensadores de papel higiénico, secamanos…
Como conclusión.
Tras la limpieza de los baños debemos secar adecuadamente todos los elementos para evitar la creación de hongos.
Para evitar la contaminación de diferentes enfermedades recomendamos utilizar diferentes bayetas para cada tipo de habitación. Así conseguiremos que no se puedan transferir bacterias de una sala a otra.
Por último, recomendamos ventilar todos los espacios de la residencia durante unos minutos para disipar los malos olores y mantener un ambiente más puro y limpio.
En definitiva: como señalábamos al comienzo, la limpieza en residencias geriátricas requiere mucho trabajo, y además un trabajo que debe ser realizado con dedicación y especial meticulosidad. Es, por lo tanto, una tarea solo al alcance de los mejores profesionales de la limpieza.
Y, precisamente, en El Rayo del Amanecer, estamos convencidos de que podemos ayudarte eficazmente con la limpieza de centros de mayores y muchas otras clases de instalaciones.
¿Quieres saber cómo? Contacta ahora con El Rayo del Amanecer en el 963 850 099 o rellena nuestro formulario y comencemos a trabajar juntos.