Remedios para eliminar la humedad en tu hogar.

eliminar la humedad

Las humedades se pueden producir en cualquier momento en tu casa u oficina. Son comunes en aquellos lugares en donde la humedad relativa es elevada, si la ventilación no es buena, en periodos con mucha lluvia o si la impermeabilización de la terraza no es adecuada.

Su presencia ya no es sólo estética, ya que además de aparecer manchas de hongos o moho, la humedad acarrea otros problemas en la casa como la aparición de malos olores.

Si eliminar la humedad es tu problema, no desesperes. A continuación te proponemos una serie de trucos que te ayudarán a reducir las humedades en casa.

Existen una serie de síntomas que nos pueden dar pistas de si tenemos humedad en casa: temperaturas elevadas, olor fuerte a humedad, moho en techos y paredes, óxido en los metales…

Trucos para eliminar la humedad de tu casa.

Humedad en azulejos. Si el problema se ha hecho patente en superficies como la encimera de la cocina o los azulejos del baño, puedes probar con estas soluciones caseras: Lejía: especialmente indicada para limpiar estos restos de moho gracias a su poder desinfectante. Amoniaco: en este caso puedes rociar la mancha con una solución de amoniaco y dejarla varias horas para que actúe antes de aclarar esa zona. Vinagre blanco: gracias a su acidez también podemos eliminar la humedad como ese olor a humedad.

Humedad de las paredes.Si te preguntas cómo quitar la humedad de las paredes con remedios caseros será importante que tengas en casa productos como el bicarbonato de sodio, el vinagre blanco y el aceite de árbol de té. Con bicarbonato de sodio: tiene el poder de absorber la humedad y de neutralizar los malos olores. Además, sus propiedades antifúngicas se encargan de eliminar el moho de un modo práctico y sencillo. (Medio vaso de bicarbonato de sodio + Un vaso de agua + Un frasco con pulverizador + Un trapo). Con vinagre blanco: Un vaso de vinagre blanco + Un frasco con pulverizador + Un trapo. Coloca el vinagre blanco dentro del frasco con pulverizador y rocíalo por las paredes de los baños y cocinas donde haya aparecido la humedad. Deja que haga efecto durante toda una noche. A la mañana siguiente retira los restos con un trapo húmedo y después seca la zona por completo. Con aceite de árbol de té: actúa como un antifúngico y antibacteriano natural. Una cucharada de aceite de árbol de té + 2 vasos de agua + Un frasco con pulverizador.

Consejos para olvidarnos de la humedad en casa.

  • No tender la ropa dentro de casa: En invierno en muchos hogares es algo casi inevitable, aunque muchas veces lo hacemos por pereza y por comodidad.
  • Separar los muebles de las paredes. La humedad y frío de las paredes se traspasa a la madera del mueble.
  • Campana extractora en la cocina: debemos acostumbrarnos a encender la campana extractora cuando estamos cocinando.
  • Extractor de aire en el baño. El vapor que generamos al ducharnos o bañarnos se queda en el ambiente, dejando una sensación de humedad continua.
  • Ventilar la vivienda
  • Deshumificador compacto para superficies de entorno 22 m2
  • Hidrofugar el exterior de la vivienda: Los productos hidrófugos penentran en los poros de los materiales. De esta forma protegen desde el interior de los materiales de construcción impidiendo que se filtre la humedad.

¿Quieres conocer más trucos de limpieza? Síguenos en El Rayo del Amanecer.